Blockchain Academy Chile concluye su primer Ideatón con cuatro proyectos ganadores y más de 100 personas interviniendo de forma virtual.
47 Vistas totales
18 Número total de compartidos

El pasado 26 de febrero, se celebró la primera Ideatón de Blockchain Academy Chile, teniendo como resultado cuatro proyectos ganadores en esta primera edición, según dejaron entrever los responsables del evento virtual a Cointelegraph Español.
Los proyectos ganadores en cuestión resultaron ser Daovotion (Solución basada en contratos inteligentes DAO), TNBG (App móvil para administración de co-livings), Locales Conectados (Solución Web3 para gestión de almacenes) y Historias Clínicas (Solución para la portabilidad y consulta de información de pacientes).
La idea en este evento era introducir a varios participantes en los aspectos de negocios sobre la tecnología blockchain y modelo de negocios para la construcción de su uso.
El evento contó con la participación de manera virtual de poco más de cien personas provenientes de diferentes partes de América Latina, un evento que fue desarrollado en dos etapas con ocho horas de duración en total.
La primera parte se enfocó en enseñar temáticas relacionadas con los fundamentos técnicos y conceptos básicos de blockchain, casos de uso para brindar una mayor perspectiva a los participantes acerca de los proyectos que se están desarrollando actualmente y cómo usar la metodología.
En la segunda parte del ideatón, los participantes trabajaron en la construcción de sus casos de uso implementando las herramientas brindadas por parte de los instructores. Los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con los mentores y recibir retroalimentación sobre sus ideas.
En ambas etapas estuvieron presentes algunos destacados miembros de la comunidad blockchain regional, incluyendo representantes de Conflux, Avalanche y Celo.
El Director Académico de Blockchain Academy Chile Cristobal Pereira, comentó: “Es interesante conocer las ideas que tienen las personas cuando se abre este tipo de espacio a toda la comunidad, realmente esto me convence cada vez más que los latinoamericanos podemos liderar el desarrollo de proyectos cripto & blockchain en nuestra misma región, solo falta tener más espacios como estos para poder brindar el apoyo y herramientas para que los emprendedores empiecen a trabajar esas ideas locas que tienen en la cabeza y la transformen en emprendimientos reales”.
«Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión»
Sigue leyendo:
- Empresa colombiana diseña plataforma P2P de intercambio de activos digitales
- CEO de Koibanx opina sobre la inclusión financiera con la tecnología blockchai
- Cómo incluir las criptomonedas en la declaración de la renta en España
- Los registros de derechos de autor no reconocen a Craig Wright como Satoshi Nakamoto
- El presidente de la Reserva Federal dice que Facebook necesita satisfacer las preocupaciones regulatorias con respecto a Libra
- Un congresista de los Estados Unidos reintroduce en el Congreso el proyecto de ley de “refugio seguro” sobre los criptoimpuestos
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.