Con la industria blockchain creciendo a la velocidad del rayo, las empresas están buscando activamente, e incluso desesperadamente, talento; y parece que no hay suficiente mano de obra. Entran las mujeres: literalmente alrededor del 50% de la población mundial que, hasta ahora, ha estado muy poco representada en el ámbito de las criptomonedas. Dado que la mayoría de los desarrolladores son hombres, es comprensible que este espacio, todavía dirigido por los desarrolladores, carezca de mujeres, pero a medida que la industria crece, se necesita mano de obra femenina.

Y así es como las mujeres han comenzado a entrar lenta y constantemente en el espacio de las criptomonedas y en el mundo de los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). Aunque se estima que solo un 5% de las mujeres son propietarias de NFT, y entre un 5 y un 15% son creadoras o fundadoras de colecciones, el impacto de los proyectos de NFT dirigidos por mujeres es profundo. A diferencia de la masa de proyectos exclusivamente artísticos, estos NFT dirigidos por mujeres muestran una preocupación por el activismo social y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo, una tendencia cargada de potencial para crear un nuevo paradigma de casos de uso y modelos más beneficiosos para la sociedad para la clase de activos.

Derribando las barreras: Tiempo, dinero, ubicación y clase

La financiación inicial es un gran revés para muchas mujeres que suelen estar sujetas a barreras como la brecha salarial de género. Las mujeres tienen menos margen de maniobra en cuanto a su salario, por lo que disponen de menos fondos, lo que supone una pendiente resbaladiza para crear un mercado impulsado por los hombres. También se cree que son reacias a invertir en sus propias ideas empresariales. Sin embargo, este comportamiento de aversión al riesgo no es tanto un rasgo específico del género como un subproducto de la diferencia salarial entre hombres y mujeres y del hecho de que éstas tienen mayores responsabilidades en el hogar. Una encuesta reciente indica que, tras la «Gran Dimisión» posterior al COVID, a las mujeres les resulta más difícil volver al trabajo, siendo el cuidado de los hijos y las responsabilidades domésticas la principal razón. Hoy en día, con las mujeres luchando por volver al trabajo y cobrando menos en general, es natural que sean menos propensas que los hombres a encontrar el tiempo y el dinero para invertir en sus propias startups.

Los NFT llevan el arte y otras ideas de negocio compatibles con lo on-chain al espacio digital, creando una solución de bajo coste para las startups y permitiendo que más mujeres entren en el juego. La naturaleza descentralizada y digital de la blockchain también resuelve la crucial desigualdad de tiempo/espacio a la que suelen estar sometidas las mujeres cuando otras obligaciones las alejan del lugar de trabajo más que a sus homólogos masculinos.

Al operar más allá de los espacios físicos, las startups de NFT también rompen con las clases sociales: Imagina que una pintora de un pequeño pueblo pueda vender su obra en el mismo espacio —por ejemplo, en Open Sea— que los «artistas de pedigrí» nacidos y criados entre grandes nombres de las galerías de Nueva York o Londres. En definitiva, los mercados digitales emergentes tienen un inmenso potencial para derribar las barreras de entrada y nivelar realmente el terreno de juego para todos los grupos subrepresentados, es decir, para todos los seres humanos.

El anonimato es la clave del éxito

De manera similar a cómo el negocio de NFT pasa por alto la clase y el espacio, también puede eludir completamente la necesidad de presentar el género gracias a la naturaleza anónima de la tecnología blockchain. Tradicionalmente, el arte creado por mujeres se vende por un 50% menos que el de los artistas masculinos.

Dado que los creadores de NFT no están obligados a revelar su identidad ni su género, las mujeres pueden trabajar en una esfera libre de los prejuicios habituales, los estigmas, las diferencias salariales y otros obstáculos a los que, por desgracia, todavía se enfrentan las personas en las industrias tradicionales. Las personas son más que su género y los NFT nos dan la oportunidad de separarnos de él o asociarnos a él por nuestra propia voluntad, un privilegio del que las mujeres no han disfrutado muy a menudo en el pasado.

Activismo social liderado por mujeres en el arte de los NFT

Aunque la tecnología que hay detrás de los NFT puede ofrecer a las mujeres mejores oportunidades económicas, incluso hablar de las hazañas de los proyectos NFT es redundante a menos que empecemos a ver cómo podemos hacer que el espacio sea realmente accesible para las mujeres. Para ello, debemos sentar las bases desde el principio, comenzando por aspectos básicos como garantizar que las mujeres y las niñas se encuentren en circunstancias seguras, sanas y libres, independientemente del lugar en el que vivan, a la vez que tienen acceso a la educación básica y técnica para unirse a la industria de las finanzas descentralizadas (DeFi) si así lo deciden. En este sentido, proyectos como World of Women, que apoya causas como She’s the First y Too Young to Wed, Boss Beauties «que ofrece programas de tutoría y becas a mujeres jóvenes y estudiantes de todo el mundo» y Girlies, que dona parte de sus ingresos al Fondo Malala, patrocinan el tipo de activismo adecuado para que las niñas puedan aprovechar el poder de los tokens no fungibles y la blockchain.

Las colecciones de NFT dirigidas por mujeres se encuentran entre las primeras que se centran en el cambio social y no solo en el valor económico o la utilidad del token. Quizá esto indique, en primer lugar, que el contexto histórico y las circunstancias sociales actuales de las mujeres no son lo que deberían ser y, en segundo lugar, que esta experiencia también las impulsa a innovar, añadiendo valor social a la tecnología de vanguardia. ¿Qué te parece el poder de las mujeres?

También incorporamos iniciativas de salud mental

Un viaje posterior por el carril de los NFT también descubrió la salud mental como un tema abordado por las colecciones de NFT lideradas por mujeres: el ejemplo principal es Alpha Girl Club, cuya hoja de ruta cuenta con un equipo de bienestar mental y un espacio de salud mental.

La Web3 tiene el potencial de crear una experiencia de Internet en 3D, en la que nos sumergimos y actuamos a través de un avatar en un metaespacio en lugar de a través de un navegador y páginas web. Alpha Girls Club ha creado un token vinculado a un espacio seguro para las mujeres con una iniciativa general de salud mental detrás de toda la colección NFT. Esto podría resultar un recurso poderoso y útil a la hora de desarrollar el paradigma de un nuevo tipo de Internet, especialmente en una industria de NFT dominada por los hombres en la que todavía hay informes recientes de acoso a miembros femeninos del Bored Ape Yacht Club o proyectos que cosifican a los avatares femeninos como la muy sexualizada serie Solana Sluts.

Representación: La formación de la imagen femenina con los NFT

Las colecciones de NFT dirigidas por mujeres también suelen presentar un impulso hacia la diversidad y la representación. Todas las colecciones mencionadas anteriormente, junto con otras como The Flower Girls, Women and Weapons y muchas más, son imágenes generadas por algoritmos que muestran una miríada de tonos de piel, estilos que van de lo femenino a lo más andrógino y elementos culturales, por nombrar algunos. Esto indica que quizás, finalmente, en el espacio de la blockchain sin permiso, las mujeres podrán dar forma activa a la narrativa de lo que es el aspecto y, lo que es más importante, ser una mujer en la sociedad moderna. Este toque de diversidad en los proyectos de NFT de las mujeres no es sorprendente, ya que la narrativa femenina ha visto históricamente una amplia interseccionalidad con la igualdad racial y los movimientos LGBTQ +.

Gracias, siguiente: Colecciones generadas por algoritmos

Si bien el empoderamiento de la representación femenina a través del arte es muy servido por las colecciones generadas algorítmicamente como un medio fácil de mezclar todo tipo de rasgos a las imágenes femeninas, también pueden ser un poco reductoras en el sentido de que solo producen los aproximadamente clásicos 10 mil NFT generados por algoritmos. No es un problema en sí mismo, pero los NFT pueden hacer mucho más para empoderar a las mujeres y a la sociedad en general. No se necesita un algoritmo ni una colección; solo se necesita algo para tokenizar y vender en espacios de subasta abiertos. Y, aunque los algoritmos sigan estando implicados, ya existen tecnologías capaces de ofrecer algoritmos mucho más complejos que van más allá de la simple mezcla de varias combinaciones de rasgos; sería intrigante ver cómo las creadoras podrían aplicar esto y pasar de las imágenes aleatorias de mujeres.

A pesar de todo esto, es fácil desanimarse en una industria que aún está en sus inicios y en la que todavía estamos comerciando con JPEG pixelados y/o generados por algoritmos. Por eso es importante mirar hacia adelante y ver cómo la mayoría de estos y futuros proyectos de NFT ampliarán su alcance, con la esperanza de crear NFT actualizables, desarrollando sus relaciones con el mundo físico y convirtiéndose en tokens de utilidad totalmente metaversos.

Tenemos que hablar de los hombres en el panorama

Aviso: La siguiente parte es un poco deprimente, pero hay que abordarla. Aquí hay realmente muchas colecciones de NFT con fundadoras mujeres en OpenSea: World of Women, Women and Weapons, Women Rise, Rebel Society, Girlies, The Flower Girls… y la lista continúa. La cantidad es realmente sorprendente en el mejor de los sentidos, dado que a las mujeres se les ofrecen puestos a nivel corporativo más raramente que a los hombres.

Pero hay una tendencia bastante inquietante en la mayoría de estas colecciones: Aunque los principales fundadores y artistas eran mujeres, a menudo había un cofundador masculino, que a menudo proporcionaba la maestría técnica para acuñar los NFT. En la mayoría de los casos, se trataba de esposos y, en un caso, incluso de un padre. Ahora bien, no me malinterpreten, realmente elogio a estos esposos, padres y amigos por apoyar y empoderar a las mujeres a su alrededor para que puedan tener éxito. Este trabajo en equipo «HeForShe» es precisamente lo que se necesita para crear poco a poco la ausente pero desesperadamente necesaria igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. No hay nada malo en esto a nivel individual, pero a nivel macro, el patrón implica que las mujeres carecen de algo para ser autosuficientes en sus esfuerzos de NFT.

Es una perspectiva sombría ser testigo de cómo detrás de cada mujer de éxito en el espacio NFT hay un hombre que proporcionó un «impulso técnico». Es totalmente probable que las mujeres carezcan de una exposición crítica a la tecnología blockchain y a las especialidades de codificación que suelen ser más populares entre los hombres. Aun así, eso es bastante sombrío para un grupo demográfico que constituye aproximadamente la mitad de la población mundial. En este sentido, tenemos que estudiar la posibilidad de incorporar más mujeres al sector tecnológico para crear un ecosistema de NFT sostenible e inclusivo que las mujeres puedan utilizar sin necesidad de apoyo adicional.

Una parte de esta solución podría ser exponer a las féminas a más ejemplos de mujeres que trabajan con éxito en la tecnología y en los NFT, en particular. Y esto ya está ocurriendo: Vellum LA se asoció con Artsy para presentar una exposición de Artists Who Code que presenta arte NFT de artistas femeninas y no binarias, popularizando así los modelos femeninos y no binarios en el espacio. Otra iniciativa importante para seguir con esta exposición es centrarse en la contratación de mujeres y otros grupos subrepresentados en la industria NFT y tecnológica, algo que la mayoría de las colecciones dirigidas por mujeres como, por ejemplo, CryptoChicks han declarado abiertamente hacer en su filosofía de contratación.

Algunas soluciones necesarias

Es innegable que la historia de las mujeres y el contexto moderno nos han llevado claramente a implementar diversas formas de activismo y valor social en nuestras colecciones de NFT. Las mujeres son actualmente un grupo de creadoras que están cambiando el paradigma de los NFT de arte ocioso a herramienta social. Y lo mejor de los NFT es que, por una vez, la propia tecnología nos está ayudando a prosperar gracias a sus opciones de anonimato, descentralización y naturaleza sin permisos.

Sin embargo, debemos ser conscientes de ello. En el entorno actual, los NFT, el Metaverso e incluso Internet son inaccesibles para las mujeres que no viven en países desarrollados, muchas de las cuales se enfrentan a diario a adversidades que amenazan su vida. En este sentido, debemos dar prioridad a los proyectos orientados a proporcionar a las niñas y mujeres las necesidades básicas y las libertades y, a continuación, centrarnos en la educación y los modelos de conducta en la tecnología. Solo después de que se hayan garantizado estos aspectos básicos podremos aprovechar realmente el potencial de las mujeres en la industria. Afortunadamente, estamos viendo crecer el activismo en paralelo con todo tipo de aplicaciones de NFT. Es precisamente este ecosistema de diferentes NFT liderados por mujeres el que puede trabajar bien en conjunto para crear un futuro más brillante para las mujeres en el mundo.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y trading implican un riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión.

Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son únicamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

You need to log in to make a transfer.