El informe de PwC muestra que el 80% de los bancos centrales están considerando o ya han puesto en marcha una CBDC.
32 Vistas totales
12 Número total de compartidos

Más del 80% de los bancos centrales están interesados en lanzar una moneda digital de banco central (CBDC) o ya lo han hecho, según un estudio realizado por la empresa de contabilidad PwC.
El segundo informe anual del Índice Global de CBDC, publicado el lunes 4 de abril, mide el nivel de madurez de un banco central para desplegar su propia moneda digital. El informe también incluye por primera vez una visión general de las stablecoins.
Haydn Jones, especialista en Blockchain y Criptomonedas de PwC U.K., declaró en el informe que «más del 80% de los bancos centrales están considerando lanzar una CBDC o ya lo han hecho.»
El informe clasifica tanto las CBDC minoristas, las que se emiten para su uso por el público en general, como las CBDC mayoristas para su uso por parte de las instituciones financieras que mantienen con el banco central, de entre 100.
Según el informe, las CBDC minoristas han alcanzado un mayor nivel de madurez en comparación con sus homólogas mayoristas. La «eNaira» de Nigeria, por ejemplo, recibió una puntuación de 95, lo que la convierte en la más desarrollada tanto en la categoría minorista como en la mayorista.
En la categoría minorista también destaca Bahamas, el primer país en lanzar una CBDC: el Sand Dollar. El Jam-Dex jamaicano se lanzará este año, y Tailandia entró en la lista por el desarrollo y las pruebas de una CBDC que se anunció el pasado agosto.
Tailandia y Hong Kong encabezaron la categoría de mayoristas por su proyecto conjunto mBridge, centrado en los pagos transfronterizos, y Singapur y Francia también ocuparon un lugar destacado por su continua exploración de proyectos de CBDC.
Jones también dio su opinión sobre el nivel de madurez y preparación en el que se encuentran actualmente los bancos centrales de todo el mundo. Dijo:
“Los países se encuentran en diferentes niveles de madurez con las CBDC y cada país tiene diferentes factores de motivación. Aumentar la inclusión financiera, facilitar los pagos transfronterizos y controlar la delincuencia financiera son factores que entran en juego. Esperamos que la investigación, las pruebas y la implantación de las CBDC se intensifiquen en 2022.”
El informe ofrecía una visión general de las diez principales stablecoins con paridad en dólares por capitalización de mercado, y analizaba cómo funcionan y qué las respalda.
Señalaba que las stablecoins se han convertido en una «parte integral del ecosistema de las criptomonedas» y que es «imposible» para cualquier fondo o institución «estar activo en el espacio de las criptomonedas sin usar stablecoins.»
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Una encuesta revela que DeFi, Web3 y CBDC siguen siendo desconocidos para la mayoría
- Eloisa Cadenas brindará una conferencia sobre stablecoins y CBDCs en CryptoWorldCon Miami
- Piloto conjunto del Centro de Innovación del Banco de Pagos Internacionales: Las instituciones pueden utilizar las CBDC para las liquidaciones internacionales
- Escalabilidad, privacidad y gobernabilidad: principales problemas de las DApps, dice el cofundador de Qtum
- Samourai Wallet: la administración de CoinJoin de Wasabi carece de privacidad
- Hospital de Corea del Sur creará plataforma blockchain para la gestión de datos médicos
- Shopify se enfrenta a otra demanda colectiva por la violación de datos de Ledger ocurrida en 2020
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.