El ex funcionario de la Reserva Federal volvió a expresar su oposición a una moneda digital del banco central de Estados Unidos en un podcast del martes.
65 Vistas totales
6 Número total de compartidos

El ex vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, Randal Quarles, habló de las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) y de las posibilidades de que Estados Unidos adopte esa tecnología en una entrevista concedida el martes al podcast «Banking With Interest». Quarles, conocido por su oposición a una CBDC, expresó su escepticismo sobre el llamado dólar digital y predijo que Estados Unidos no lo introducirá.
Quarles, que sirvió en la Fed de 2017 a 2021, dijo que un análisis detallado de las CBDC mostraría que sus ventajas son «extremadamente marginales, si es que existen». No vio el potencial de las CBDC para promover la inclusión financiera, comentando:
«Vas a necesitar una cuenta en el banco, de la forma en que necesitas usar el dinero ahora, y además […] un teléfono móvil y acceso inalámbrico, y todo eso está dificultando la inclusión».
Utilizar una CBDC para excluir el papel del banco sería «patológico», añadió.
Quarles dijo que las opiniones sobre las CBDC difieren dentro de la Reserva Federal, pero lamentó la actitud de seguir los pasos de otros países sólo por el hecho de hacerlo. No cree que un proyecto de ley que autorice una CBDC pueda ser aprobado por el Congreso, pues el público reaccionaría de forma desfavorable a la idea una vez que recibiera una atención más amplia. No obstante, señaló, «una camarilla de políticos […] Muchos de ellos republicanos conservadores, que cabría esperar que estuvieran preocupados por esta cuestión, pero les preocupa más que nos quedemos atrás con respecto a China».
Quarles se mostró favor de las stablecoins para las transacciones internacionales, afirmando que «solemos ganar» cuando la innovación del sector privado estadounidense compite con las entidades estatales, como el yuan digital. Una CBDC haría que las stablecoins fueran menos atractivas, razonó, preguntando:
«¿Por qué vas a invertir tanto esfuerzo en desarrollar un sistema de pagos en stablecoin […] si la Reserva Federal va a eliminarlo sin más?»
Cuando se le preguntó si tenía algún consejo para su propuesto sucesor como vicepresidente de la Fed, el ex asesor de Ripple, Michael Barr, Quarles dijo: «Tome sus decisiones de la forma más tecnocrática posible», preparándose para explicar a sus partidarios políticos por qué no conseguirán todo lo que quieren.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- ¿Miedo a comprar la caída? Las opciones de Bitcoin ofrecen una forma más segura de «ir en largo» a partir de los USD 38,000
- EE.UU. necesita «tokens electrónicos» con la funcionalidad del dinero en efectivo, según la directora legal del Software Freedom Law Center
- Un informe de la Comisión de la UE sugiere repensar el enfoque regulatorio para las DeFi
- Emmanuel Macron opina sobre las criptomonedas: «No creo en un sector financiero autorregulado”
- Simplify presenta ante la SEC un fondo cotizado en bolsa vinculado a futuros de Bitcoin
- Ministra india quiere normas mundiales sobre criptomonedas para reducir el riesgo de blanqueo de capitales
- MicroStrategy podría explorar futuras oportunidades para poner 95,643 de sus bitcoins a trabajar
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.